Entrevista a un dietista: Consejos y recomendaciones |NutriEliteShop
Posted by      29/03/2024 09:43:18     Home , Noticias    Comments 0
Entrevista a un dietista: Consejos y recomendaciones |NutriEliteShop

Esta semana entrevistamos a Rubén Cuéllar, dietista y entrenador personal, para dar a conocer la importancia de una alimentación consciente  y el deporte en la vida diaria. Además, nos ofrece  consejos y recomendaciones sobre nutrición deportiva, así como su perspectiva sobre el uso de suplementos para complementar la dieta. ¡Comenzamos!   

-Cuéntanos un poco sobre ti y tu experiencia en el campo de la dietética y la nutrición deportiva. ¿Quién es Rubén Cuéllar?

-Pues un chico qué desde bien pequeño, tal vez a la fuerza, tuvo que aprender la importancia de la nutrición y el deporte para estar sano. Me detectaron una diabetes a los 11 años y desde ese momento tuve que aprender y valorar la importancia de la nutrición y el ejercicio físico en la vida. Tras varios años trabajando en una empresa del sector alimentario me dí cuenta que el deporte y la nutrición algo que estaba en mí desde pequeño era a lo que me quería que dedicar. Aunque mi experiencia en primera instancia consistía en ir probando en mí lo que aprendía después me porfesionalicé y actualmente llevo 1 año y 6 meses ejerciendo desde que terminé el Técnico Superior en Dietética y actualmente cursando la carrera de Nutrición también para seguir ampliando conocimientos y dar un mejor servicio.

-¿Qué servicios ofreces a tus clientes y cómo los ayudas a alcanzar sus objetivos de salud y rendimiento deportivo?

-Ofrezco servicio de entrenamiento personal trabajando con distintas metodologías acorde a los objetivos, punto de partida del cliente y posibles lesiones, todo ello, acompañado del servicio de nutrición en el que la buena alimentación y flexible, con alimentos de calidad, evitando el hambre y adapatada al contexto personal son las señas de identidad para conseguir con mayor adherencia los objetivos propuestos en consulta y si en algún punto existe algún déficit nutricional o necesidad se puede valorar la opción de algún suplemento alimenticio de calidad.

-¿Qué recomendaciones generales darías a alguien que busca mejorar su rendimiento atlético a través de la nutrición?

-Invertir en nutrición y cambio de hábitos le dará a nivel deportivo una diferencia bastante notable. Que siga ese camino. Existe mucha diferencia entre los que no siguen una pauta nutricional ajustada a su contexto y los que sí, entre los que tienen unos buenos hábitos y los que no. Iniciaría por comer verdura y hortalizas en las dos comidas principales, puede ser una recomendación general, inicial, muy genérica y tal vez algo obvia pero que te puede ayudar a comenzar ese camino y comenzar tu recomposición corporal y mejora de la energía y como consecuencia ese rendimiento. Y no olvidarse de la gasolina cómo son los hidratos de carbono, tan importantes en un contexto deportivo. En cualquier caso, una buena nutrición marca la diferencia en un contexto deportivo.

Competición de halterofilia

-¿Cuál es tu opinión sobre el uso de suplementos deportivos para complementar la dieta?, ¿cuáles son los beneficios y las precauciones que se deben tener en cuenta al usarlos?

-Creo que es una herramienta más que nos da la nutrición para alcanzar nuestros objetivos ya sean de salud, deportivos u otros. Es importante diferenciar los contextos de cada persona para poder darle esas herramientas y tomar los suplementos que necesitan, sin sobrecargarse ni que esa sea la base. Son una ayuda más y nos ayudan a complementar nuestra correcta alimentación o eliminar posibles déficits o necesidades nutricionales que no se alcancen con los alimentos. Pero en ningún caso o concepto debe sustituir a alimentos. Son una herramienta más que utilizada de manera coherente y con cabeza nos puede dar un plus sea cual sea nuestro objetivo.

-¿Qué consejos darías a alguien que está pensando incorporar suplementos deportivos a sus sesiones de entrenamiento?

-Le diría que en primer lugar puliese las bases cómo son alimentación, entrenamiento, descanso y estrés y a partir de ahí en ese contexto suplementemos. Porque si eso lo tenemos controlado y nos suplementamos podemos dar ese plus. Pero si nos falla alguna de esas patas de la mesa, la suplementación tiene menos poder. Más por más es más y más por menos es menos.    

-¿Cuál es tu filosofía general sobre la alimentación y el bienestar?

Soy partidario de sentar unas bases fuertes sobre los hábitos, intentando no sólo que se entregue una dieta o se haga deporte, si no educar y daros herramientas para que podamos mantenerlo en el tiempo, es decir que sea un proceso que no genere estrés, que se pueda disfrutar del camino y se generen nuevos hábitos saludables. Va más allá de entregar un plan nutricional y unas pautas de ejercicio. La pirámide tiene que tener una base fuerte y eso es una alimentación saludable y flexible y práctica deportiva en general, pensando siempre en el largo plazo.

-¿Dónde pueden encontrar tus servicios y obtener más información sobre tu negocio?

Me pueden encontrar en instagram como @rubencuellar_fitness, por correo rubencuellarfitness@gmail.com y de manera presencial en VIVO Fisioterapia y Movimiento en Calle Comunidad de Cantabria 12 y en Titan Box Camino de los Barreros 3 Laguna de Duero de manera presencial.

-¿Tienes algún mensaje final o palabras de motivación para nuestros lectores que están buscando mejorar su salud y rendimiento deportivo?

Respecto la nutrición aunque suene tópico creo que es un mensaje de actualidad por las circunstancias que nos rodean respecto a ciertos alimentos por tanto diría “Que tu alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento.” Hipócrates. Respecto al deporte, centrarse en disfrutar del proceso y no en el objetivo ya que es todo a largo plazo y no se consigue de manera rápida. Saber que estás haciendo las cosas bien te llevará a ese rendimiento o a esos resultados buscados. Y para ambas ramas, simplificar. No por mucho complicarlo haciendo lo último en entrenamiento y en nutrición nos va a dar resultados. Igual nuestro contexto aplicando lo anteriormente comentado nos pide que sigamos las dos pautas anteriores de comer verdura y tener en cuenta incorporar hidrato o hacer más sentadillas. Hagámoslo fácil, no caigas en el desánimo, y si alguna vez crees que no se progresa cojamos perspectiva y veamos de donde se viene :D

Un gusto haber hablado contigo, Rubén. Está claro que una alimentación sana y equilibrada, junto con la práctica constante de ejercicio físico son la clave para sentirnos bien con nosotros mismos. ¡Te deseamos mucha suerte en todos tus proyectos!

© 2024 NutriElite. Todos los derechos reservados.

Visita nuestra tienda online para más productos.

Comments

Log in or register to post comments